- Vivarini, familia
- Familia de pintores venecianos del s.XV. Antonio Vivarini (n. 1415–m. 1480) colaboró a partir de 1441 con su cuñado, Giovanni d'Alemagna (m. 1450), en la realización de retablos, de los que se conservan cuatro en las iglesias de San Zacarías (1443) y San Pantaleón (1444), y en un gran lienzo de tres secciones en la Academia (1446). Sus polípticos de gran escala presentan figuras rígidas y arcaicas además de marcos muy ornamentados. En 1447–50 vivieron en Padua y trabajaron con Andrea Mantegna en un ciclo de frescos para la iglesia de los Ermitaños (destruida en la segunda guerra mundial). El hermano menor y pupilo de Antonio, Bartolomeo (n. 1432–m. 1499), colaboró con Antonio después de 1450. Su obra, más progresista que la de su hermano, imitó la de Mantegna. A partir de 1459 trabajó en forma independiente. Sus realizaciones más notables comprenden los retablos en las iglesias de SS. Giovanni e Paolo (1473), Santa María dei Frari (1474) y San Giovanni Bragora (1478) y en la Academia (1477). El hijo de Antonio, Alvise (n. 1445 – m. 1505), recibió el influjo de la familia Bellini, con la que trabajó en pinturas (perdidas en la actualidad) para el palacio Ducal (1488). La superposición de las carreras de Antonio, Bartolomeo y Alvise recapitulan el desarrollo total de la pintura veneciana desde el periodo gótico tardío hasta el umbral del Alto Renacimiento.
Enciclopedia Universal. 2012.